Mantenimiento de los implantes dentales
«Ya me han colocado los dientes sobre los implantes. ¿Qué tengo que hacer ahora?»
La mayoría de los pacientes que son portadores de implantes dentales, no saben, que estos tratamientos requieren de una higiene específica y pautas de mantenimiento rutinarias, al igual que sus propios dientes, tanto en casa como en clínica. De hecho, la higiene con los implantes, es algo diferente y requiere un cierto grado de aprendizaje que al principio puede parecer más difícil. Tampoco es lo mismo el mantenimiento que requiere un sólo implante que el que requiere una arcada completa rehabilitada con implantes (dentadura completa, superior o inferior).
Lo primero que debemos hacer una vez que todo está correctamente colocado y sin patologías, es aprender a realizar una correcta higiene en casa. Existen variedad de cepillos, irrigadores, colutorios, geles…que nos pueden ayudar mucho a mantener la higiene en nuestros implantes, y por lo tanto mantendremos a ralla a las bacterias, que al fin y al cabo son las responsables de las complicaciones posteriores que pueden aparecer.

Las citas de mantenimiento en clínica deben estar individualizadas a cada paciente, dependiendo del número de implantes que tenga, de la predisposición individual a las enfermedades periodontales (historia previa de gingivitis, periodontitis, pacientes fumadores, pacientes con mal control de placa, pacientes diabéticos…). Normalmente las citas serán cada 3-6 meses, al principio, y si llevamos un buen control de placa y no hay ninguna patología podremos hacerlas anualmente.

En estas citas de mantenimiento normalmente hará falta levantar la prótesis sobre los implantes, se sondará cada implante individualmente para controlar el hueso que lo rodea y la inflamación existente a nivel de la encía. Si hay problemas de control de placa bacteriana o mucho acúmulo de sarro, habrá que retocar la prótesis haciéndola más accesible a la entrada de cepillos interproximales, pueden hacer falta radiografías y fotos. Cada sesión de mantenimiento estará enfocada a cada caso concreto.

¿Qué complicaciones podremos tener si no somos constantes en nuestras revisiones o en la higiene diaria?
Los problemas más importantes que puede tener un paciente portador de implantes dentales, pueden ser:
- Mucositis: se produce cuando los tejidos blandos alrededor del implante se inflaman y sangran, normalmente no existe dolor, tan solo ligeras molestias, o solamente sangrado al cepillado. Con tratamiento es reversible.
- Periimplantitis: Es el siguiente paso a la mucositis, ya tenemos una destrucción de hueso alrededor del implante. Es más difícil de tratar. No es reversible, pero con tratamiento podemos frenar el avance. El tratamiento puede requerir desde antibióticos y un acceso a la lesión para limpiar la zona hasta la colocación de hueso artificial para regenerar la lesión. Cuando el proceso está muy avanzado podemos perder el implante.

- Aflojamiento del tornillo: esta complicación es muy fácil de solucionar si la tratamos a tiempo. Simplemente, tendremos que volver a apretar el tornillo aflojado, pero si se alarga en el tiempo, podemos estar forzando mecánicamente en exceso los otros implantes produciendo problemas diversos y de mayor envergadura.
- Rotura de tornillos: normalmente de podrá retirar el tornillo fracturado y se podrá cambiar por otro nuevo.
El mayor problema que nos encontramos es que estas complicaciones normalmente no producen apenas síntomas, ni dolor, ni inflamación observable por el paciente. Además, si somos fumadores, apenas sangrará, por eso consideramos que los mantenimientos en clínica son imprescindibles para la supervivencia a largo plazo de los implantes, puesto que en esas citas es donde podremos diagnósticar con seguridad si hay algún problema y cómo lo solucionaremos.
¿Eres portador de implantes dentales? ¿Has tenido algún problema de los mencionados? Cualquier duda o comentario que te haya surgido, compártelo con nosotros escribiendo un poco más abajo.
Laura Martínez
Entradas relacionadas
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
ENTRADAS RECIENTES
- Dieta y salud periodontal 04/02/2022
- La dieta mediterránea y las encías 22/01/2022
- Bruxismo durante la pandemia 13/03/2021
CATEGORÍAS
- 90 aniversario (4)
- 95 aniversario (3)
- ATM (1)
- bruxismo (3)
- Cirugía Oral (2)
- Colaboración (1)
- Conservadora y Endodoncia (6)
- Covid-19 (18)
- Diagnóstico (15)
- Estética (3)
- Higiene oral (4)
- Implantología (3)
- Odontopediatría (2)
- Ortodoncia (3)
- Ortopedia (1)
- Otros (52)
- Periodoncia (8)
- Prótesis Dental (4)
- Qué apoyamos (3)
- Tratamientos (25)
Hola, he tenido un problema con un implante dental.
La corona se me aflojaba con frecuencia y me la iban apretando, la última vez me la apretaron con un «destornillador» que no se correspondía con el tornillo, y al poco tiempo 1 mes se me ha roto el implante.
¿ Es posible que haya sido por un mal apriete del mismo?
Buenas Samuel, la fractura del implante no se ha debido al apriete que le hayan podido dar al tornillo. Un aflojamiento reiterado y mantenido en el tiempo, del tornillo que une la prótesis con el implante, suele ser causa suficiente para que se fracture el implante. Al estar las dos piezas desajustadas por esa ausencia de fijación por parte del tornillo, las fuerzas que recibe la prótesis no se transmiten de manera equilibrada y pueden dar lugar a la fractura del implante. También podría haberse fracturado el mismo tornillo, el pilar intermedio o la prótesis. Pero en ocasiones, como es tu caso, lo que se fractura es directamente el implante, y lamentablemente no queda otra opción más que retirarlo
y en todo caso, volver a hacer el mismo tratamiento empezando desde cero con la colocación de un nuevo implante dental.
Espero haber resuelto tus dudas.
Un cordial saludo.
Cuando se suelta el implante al hueso por fuerte mascada puede el hueso recuperarse y apretar el implante quedando fuerte para poner la prótesis?
Buenas Juan,
Si el implante ha perdido su oseointegración, es decir su fuerte unión con el hueso, es muy poco probable que pueda volver a unirse al hueso de manera espontánea.
En esas situaciones, lo más certero suele ser retirar el implante y valorar colocar otro nuevo, en la misma posición o en otra, en el mismo momento de la retirada o esperando un tiempo antes.
Gracias por tu comentario!